Otono 2023 | Su Historia | para los miembros de Centennial Care

4 Los deportes son una excelente manera de que los niños sigan moviéndose, aprendan sobre el trabajo en equipo y hagan amigos. Sin embargo, los percances ocurren: en los campos de fútbol y fútbol americano, en la colchoneta del gimnasio, en la cancha de baloncesto y en otras áreas de juego. No deje que esas lesiones lo dejen a su hijo en el banquillo. Como padre o madre, usted desempeña un papel fundamental para ayudar a su hijo a estar seguro. Haga que la seguridad sea parte de su plan de juego familiar. Ayude a su hijo a probar cosas nuevas. Centrarse en un deporte desde el principio puede dar lugar a lesiones por uso excesivo, estrés y agotamiento. Ayude a su hijo a probar deportes que coincidan con su edad y etapa, y céntrese en la diversión, no en ganar, perder o convertirse en un atleta estrella. Los cascos deben ser una prioridad. Recuérdeles a los niños y adolescentes que practican deportes de alto riesgo, como béisbol, fútbol americano y hockey, que siempre usen casco durante los entrenamientos y los partidos. Lo mismo ocurre con la bicicleta, el skateboard, el snowboard y el esquí. Un casco puede ayudar a proteger a niños y adolescentes de una lesión grave en la cabeza (como una conmoción cerebral) que puede ocurrir por un choque o golpe en la cabeza. Hable sobre los síntomas de la conmoción cerebral. Dígale a su hijo que deje de jugar, incluso durante un juego importante, si se siente decaído o confuso o si tiene síntomas como los siguientes: • Mareos • Problemas de equilibrio • Dolor de cabeza o presión en la cabeza • Náuseas o vómitos Recuérdele a su hijo que informe los síntomas al entrenador de inmediato. Ofrezca abundante agua. Envíe a su hijo al entrenamiento y a jugar con una botella de agua, y asegúrese de que beba mucha agua antes, durante y después del juego. Forme un equipo. Si su hijo tiene asma u otra afección médica que requiera atención especial, reúnase con los instructores antes de la primera práctica. De esa manera, saben a qué prestar atención y qué hacer si aparecen los síntomas. Ayude a su hijo a estar seguro al practicar deportes

RkJQdWJsaXNoZXIy NzIxMDA=